10 COSAS QUE APRENDIMOS CON RODRIGO CORTÉS
Rodrigo Cortés quiso ser pintor, escritor y músico; hoy lo hace todo a la vez al dedicarse al cine. Hablamos con el autor de Verbolario (Random House), el diccionario que esquiva el significado común de las palabras para tratar de alcanzar el verdadero; que es, casi siempre, el opuesto. Verbolario no define las palabras: las desnuda.
1/
¿Qué había en tu biblioteca cuando eras adolescente?
«Casi cualquier cosa. Mis lecturas son desordenadas, y lo eran también en la niñez. Por fortuna mi casa estaba empapelada y forrada de libros», explica, a la vez que aclara que también le gustan «como decoración».
2/
Escritor y cineasta
«No puedo separar cámara y pluma. Son dos labores que afronto sin confundirlas: apuesto totalmente por el lenguaje, y los lenguajes literario y cinematográficos son muy distintos». «Mis ídolos de infancia: Spielberg y John Ford».


3/
La dificultad de separar los dos lenguajes: cinematográfico y literario
«En el cine el personaje se define en gran medida por la acción, a través de su toma de decisiones: lo conoces por lo que hace, no por lo que opina o reflexiona. Sin embargo, la literatura es el terreno de la mirada, donde el personaje se piensa, se reflexiona, y lo importante de la trama es cómo le afecta lo que sucede. Yo me sumerjo en cada lenguaje de forma decidida, teniendo en cuenta sus respectivas capacidades resonantes».
4/
El poder del lenguaje
«El lenguaje se inventó para ocultar cosas, no para desvelarlas. A través de la ocultación se desvela siempre una mirada».
5/
Irónico, divertido y sagaz
«El instinto cómico consiste en recibir una pelota y en tener la intuición de devolverla. No me cae un rayo en la cabeza cuando pienso en las definiciones, pero sí hay destellos geniales, y hay que permanecer despierto y entrenado».
6/
Verbolario y la ironía
«La ironía consiste en definir algo con su opuesto. Cuando no tratas de definir las palabras sino de desnudarlas, y no en términos líricos, sino que tratas de arrancarles una confesión, entonces desvelan su significado secreto y oculto, que en la mayoría de los casos es el opuesto al que creíamos».

7/
Las salas de cine: lugares de culto

8/
Su primer contrato cinematográfico: 100.000 pesetas

9/
El rodaje cinematográfico: un combate constante
«Es como pintar un cuadro en medio de un incendio, como escribir un poema subido a una montaña rusa. Luchas contra el tiempo y, sobre todo, contra el presupuesto. Si escribes algo y no funciona bien, lo borras, pero en el cine es mucho más complicado, y eso es lo bonito también: que cada cosa que sucede es única».
10/
La cultura: Una necesidad
«La cultura no es importante porque sea un consuelo. La cultura es una necesidad. Los creadores crean porque no pueden vivir sin hacerlo, es una inevitabilidad».
Gracias a The Principal Madrid Hotel por cedernos su espacio y a Viña Real, Bodegas CVNE por acompañarnos en una nueva edición de Cooltural Plans, las reuniones culturales que integran cultura, vida social y gastronomía en planes de cine, arte, fotografía, música, política y literatura.
Comparte este evento:
¿Quieres ver más Cooltural Plans?