10 COSAS QUE APRENDIMOS CON MARTA FERNÁNDEZ

10 cosas que aprendimos con Marta Fernández en Cooltural Plans. Nos citamos en  CoolRooms Hotel acompañados de vinos Bela con la autora de La Mentira (Harper Collins), un muestrario de historias en las que el engaño se eleva a obra de arte, y ante las que solo podemos reaccionar como cuando nos sentamos en una sala de cine, convencidos de la verdad de lo que vemos. 

1/

Tú, que eres periodista y siempre quisiste ser periodista ¿por qué escribes un libro sobre la mentira? «Porque la mentira es la materia de la que están hechos los sueñosla realidad y el periodismo en los dos sentidos. Se supone que los periodistas debemos sacar a la luz aquello que es mentira, pero la verdad es que somos grandes creadores de la misma.»

2/

Los más mentirosos: los escritores.

«La realidad es algo imposible. Creo que en el corazón de los escritores siempre vive un grandísimo mentiroso. A los escritores lo que nos gusta es mentir, armar mundos de mentira y armar personajes de mentira. En la ficción todos entramos en la convicción de que lo que estamos leyendo es mentira y el escritor tiene que ser un buen mentiroso para que entremos en su mundo, en su historia y en sus personajes.»

3/

La mentira sobra la mentira: Mentiras universales

«Quería meter en el libro la historia de la guerra de los mundos de la famosa retransmisión de Orson Wells, porque cuando empecé a investigar sobre ello, descubrí que lo que nos han contado es mentira. Es decir, esa historia que todos hemos oído de que hubo un pánico masivo en Estados Unidos y que la gente estaba escuchando la retransmisión de Orson Wells y salieron de su casa despavoridos porque pensaban que venían los marcianos: es mentira.»

4/

Pero, ¿Por qué nos ha llegado la historia de que la guerra de los mundos fue un gran pánico? «La verdad es que la prensa de entonces temía la gran difusión de la radio, y cuando se dieron cuenta de que dos o tres familias vivieron ese pánico pensaron que era su oportunidad para poder decir que los oyentes de la radio eran unos iletrados y se lo habían creído.»

5/

La dificultad al estructurar La mentira.

«No quería que fueran solo unos relatos de impostores uno detrás de otro, quería que hubiera un relato que nos fuera conduciendo y que nos explicará también sobre nosotros mismos. Sabía que quería acabar con los muñecos porque creo que la vida de los muñecos es una mentira que nos contamos cuando somos pequeños»

6/

Mentirosos que saben escuchar

«Lo que conecta a los mentirosos de mi libro es que tienen una virtud muy acusada que no solemos tener ahora y es que saben escuchar. Saben escuchar qué es lo que quieren oír las personas que son engañadas. Tienen la virtud de descubrir cuál es la debilidad de cada persona y eso es, porque saben escuchar.»

7/

Cada vez que visita un museo, se pregunta: ¿cuántos cuadros son falsos? y es algo sobre lo que habla en su libro «Me interesaba el aspecto de la mentira en los falsificadores. A lo mejor un cuadro es falso pero si provoca en ti una emoción que más da que sea falso.»

8/

Ves los informativos y gritas… ¿Cuál es tu opinión sobre el periodismo actual? «Mi opinión sobre el periodismo actual es nefasta porque creo que ha ido tomando una posición preponderante algo que es muy preocupante y es subestimar al espectador, hablándole todo el rato como si fuera idiota y sin darle la información que quiere. También está sucediendo en la radio y en la prensa con esta cosa horrible que es el clickbait.»

9/

Atención: ¡Spoiler! Para Marta, la clave de La Mentira es que «hay muchas grandes mentiras que han pasado a la historia como grandes verdades. Y su triunfo es precisamente que no sabemos que son mentiras. ¿cuáles son?»

10/

Comparte este evento:

¿Quieres ver más Cooltural Plans?